Aprovechar los recursos hídricos subterráneos para hacer frente a la sequía
- La videoinspección es un primer paso rápido y sencillo para saber si un pozo puede recuperarse.
La sequía es una realidad cada vez más frecuente, prolongada y exigente. Este escenario ha puesto de manifiesto la necesidad de diversificar las fuentes de suministro de agua como un factor estratégico para garantizar la continuidad de la actividad en muchos ámbitos, desde el productivo hasta el logístico o el público.
Una de las vías más accesibles y, a menudo, menos aprovechadas es el agua subterránea. Saber si se dispone de este recurso, o mantenerlo en buen estado si ya se han construido pozos en la planta, puede marcar la diferencia entre tener margen de adaptación o quedar expuesto a cortes y restricciones.
Diversificar fuentes de agua: una estrategia con múltiples beneficios
Los pozos, como fuentes propias de abastecimiento, ofrecen una serie de beneficios que hay que tener muy en cuenta:
- Reducción del riesgo de desabastecimiento: disponer de una fuente alternativa hace que la producción, el servicio o las operaciones no dependan exclusivamente de la red pública y sean menos vulnerables ante situaciones de crisis.
- Versatilidad en función de la calidad: si el agua extraída no cumple los requisitos para determinados usos, se puede destinar a aplicaciones menos exigentes como el riego, la limpieza o procesos auxiliares. En caso de que se quiera hacer un uso más exigente, se puede estudiar la viabilidad técnica y económica para implementar sistemas de tratamiento específicos. Es en este punto donde la visión integral de ESOLVE aporta un valor añadido. El enfoque se basa en entender el recurso disponible y, al mismo tiempo, la depuración necesaria para hacerlo útil. En ESOLVE nos encargamos de todo el proceso: comenzamos con pruebas preliminares que permiten determinar el caudal sostenible del pozo, analizamos la calidad del agua en función de las necesidades específicas de cada planta, estudiamos la tratabilidad de esta agua y, si es necesario, diseñamos y ponemos en marcha los sistemas de depuración correspondientes. El objetivo es garantizar un aprovechamiento seguro, eficiente y adaptado a cada caso.
- Ahorro de costes: el uso de agua de pozo puede contribuir a reducir el gasto asociado a la compra de agua de red, especialmente si se gestiona de manera eficiente y adaptada a las necesidades reales.
Videoinspección: primer paso para la recuperación de pozos
Antes de tomar decisiones, es fundamental saber qué hay en el subsuelo. La videoinspección es una actuación inicial sencilla y rápida que permite evaluar el estado de un pozo existente: detectar obstrucciones, sedimentos, daños estructurales o cualquier otro elemento que condicione su puesta en marcha.
Esta actuación puede ser el inicio de un proyecto de recuperación que aporte resiliencia e independencia hídrica a corto y largo plazo.
El compromiso de ESOLVE con una gestión inteligente del agua
En ESOLVE ponemos nuestro conocimiento al servicio de la gestión de los recursos hídricos subterráneos. Asesoramos en el diagnóstico inicial, planificamos la recuperación de pozos y dimensionamos sistemas de tratamiento adaptados a cada situación.