Frenar la sequía, una responsabilidad de todos
Hoy, 17 de junio, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Según el informe de la ONU “Drought in numbers 2022”, el número y laLeer más…
Hoy, 17 de junio, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Según el informe de la ONU “Drought in numbers 2022”, el número y laLeer más…
Los PFAS son una familia formada por más de 5.000 compuestos que son peligrosos para la salud humana y los ecosistemas, produciendo efectos cancerígenos. Se trata de compuestos difíciles de descomponer y, por tanto, su descontaminación es un reto.
El calentamiento global influye de manera negativa en la cantidad y la calidad de la disponibilidad hídrica
El nuevo delegado de la oficina de ESOLVE en Madrid habla de los objetivos de la compañía en la capital y de la apuesta por la gestión de los recursos hídricos que supone su incorporación.
La desertización y la pérdida de suelo afectan gravemente a la biodiversidad y al sustento de la vida terrestre.
Cada año, 800.000 toneladas de nitrógeno acaban en el medio natural y existe un expediente sancionador europeo desde 2018
ESOLVE formará parte de la sesión informativa haciendo una ponencia sobre Análisis de Riesgos e Informe Base.
La Ley 26/2007 establece la responsabilidad de las empresas (en la terminología de la Ley, Operadores), en relación a los daños ambientales producidos o que puedan producirse, imponiéndoles determinadas obligaciones preventivas, y, en su caso, reparadoras.
El jueves 12 de noviembre el Gremi de Recuperació de Catalunya dará a sus asociados varias charlas sobre obligaciones y soluciones ante el riesgo ambiental. El objetivo de esta sesión es informar a las empresas de las actuaciones que marca la ley de Responsabilidad Medioambiental
Cada vez estamos más acostumbrados a ver parques fotovoltaicos o eólicos en el paisaje, pero desconocemos dónde pueden construirse. ¿Cualquier lugar sirve para instalar un parque de energía renovable? No, existen una serie de condicionantes legales y técnicos que definen qué terrenos son válidos para este tipo de instalaciones.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.