Innovación y anticipación frente al reto de los contaminantes emergentes

  • La transición hacia una gestión del agua más exigente es una oportunidad para reforzar la competitividad de la industria y para avanzar hacia un modelo más responsable y resiliente.

Los contaminantes de preocupación emergente (CPE) han pasado de ser una cuestión poco visible a convertirse en uno de los grandes retos ambientales y reguladores del sector del agua. Productos farmacéuticos, microplásticos, compuestos industriales o cosméticos forman parte de una lista cada vez más extensa que preocupa a científicos y gestores por su persistencia y por el impacto que tienen sobre los ecosistemas y la salud humana.

Recientemente, la revista RETEMA ha publicado un reportaje en profundidad con aportaciones de reconocidos expertos del sector, que coinciden en señalar que la nueva Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (TARU) marcará un punto de inflexión. Investigadores como Víctor Matamoros (IDAEA-CSIC) destacan la necesidad de avanzar hacia soluciones más preventivas y circulares, mientras que Jorge Rodríguez-Chueca (UPM) alerta de la complejidad técnica de tratar familias muy diversas de contaminantes. Por su parte, Rafael Marín (EMACSA) recuerda que el esfuerzo será también económico, ya que adaptar las infraestructuras existentes implicará inversiones de gran magnitud.

En este debate, Ricard Mora, fundador y director de ESOLVE, subraya que las conclusiones del reportaje confirman la dirección que la empresa tomó hace tiempo: “No hay una única respuesta válida para todos los contaminantes emergentes. Cada caso requiere un estudio detallado y una estrategia propia que combine tecnología, viabilidad económica y adecuación normativa”.

Uno de los puntos que también destacan los expertos de RETEMA es la importancia de conectar el mundo académico con el operativo. En este sentido, Mora coincide plenamente: “Hay que romper la barrera entre investigación y aplicación. Por eso participamos activamente en proyectos nacionales y europeos, que nos permiten estar a la vanguardia del conocimiento y trasladarlo rápidamente a nuestro día a día con los clientes. Este es el único camino para conseguir soluciones efectivas y sostenibles a largo plazo”.

ESOLVE ha situado la gestión de los contaminantes emergentes en el centro de su actividad. El trabajo con sectores como el químico y el farmacéutico ha consolidado una experiencia que permite diseñar estrategias integrales, que van desde la caracterización de los efluentes hasta la implementación de tecnologías avanzadas de tratamiento.

Para Mora, la dirección es clara: “Los contaminantes emergentes ya no son un tema secundario, son el motor de una transformación que marcará el futuro de la gestión hídrica en Europa. Y en ESOLVE queremos ser un actor clave en este proceso, aportando soluciones que combinen rigor técnico, innovación y visión de futuro”.